La Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso celebra sus veinte años. Un hito inicial es la puesta en marcha del Plan Especial de Titulación PET 2025, cuyo objetivo es titular a artistas de la región de Valparaíso que han ejercido el oficio del Teatro como espacio de resistencia política y social. En tanto, este viernes 4 y sábado...
La Universidad de Valparaíso, en el marco del programa de apoyo a teatros universitarios impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha conformado un Núcleo Creativo que liderará la producción y puesta en escena de dos montajes teatrales durante este 2025. El proyecto busca fortalecer la vinculación entre la academia y el medio teatral, potenciando...
🌹✊🏽 En *MEMORIA* de aquellos/as que entregaron todo por acabar con la tiranía civil militar encabezada por Pinochet.*HOY REIVINDICAMOS su apuesta por el DERECHO a la REBELIÓN del PUEBLO!**NADIE ESTA OLVIDADO/A* 🕯️✊🏽Mesa de TRABAJO de DDHH Valparaíso 📢🕊️
La publicación fue desarrollada por Escuelas de Biología Marina y Educación Parvularia UV, e incluye mapas interactivos, datos científicos y códigos QR, diseñados para fomentar una exploración autónoma y educativa, en favor de la conservación de los ecosistemas marinos. “Descubriendo Montemar: una guía práctica para su exploración” es el título de la nueva publicación realizada en colaboración entre las Escuelas...
Los cortometrajes “Lila” y “Ándate a la casa”, realizados en conjunto por estudiantes de las Escuelas de Cine, Teatro y Diseño UV, serán exhibidos el próximo viernes 29 de noviembre, en el marco del Festival de Cine, Memoria y Derechos Humanos, que se realizará en el Teatro Municipal de Valparaíso. Los trabajos forman parte del taller de Cine Político que...
Será exhibido con un conversatorio este miércoles 29, a las 10:00 horas, en el PCdV, en la inauguración del Año Académico de la Escuela de Cine. “El nido de la golondrina”, documental del cineasta UV José Manuel de la Parra, obtuvo el premio al Mejor Largometraje en la categoría Nuevas Voces Latinoamericanas, en la reciente edición de Festival Santiago Wild,...
Servicio militar y derechos humanos Viernes 10 de mayo de 2024 Columna de opinión para ser publicada en medios. Adjuntamos fotografía del autor. Esperamos sea de su interés. Por Rodrigo Bustos Bottai, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile. La muerte del conscripto en Putre, la amputación de la mano de otro joven y los abusos que relataron los conscriptos que...
En los talleres de la Escuela de Diseño UV y con la presencia de académicos y estudiantes, la destacada artista nacional Ximena Zomosa preparó parte de su obra textil que presentará en el marco de la Bienal de Valparaíso. Según cuenta la artista, “se trata de una vestimenta neoclásica griega, que imita al peplo, tradicional vestido de la época, sin...
Señaló Concepción Balmes en inauguración de exposición “De lo humano”, retrospectiva de Gracia Barrios, en sala El Farol de la UV. Muestra se presenta por única vez. Abriendo la temporada 2024 de la sala El Farol y en el marco de actividades de la Duodécima Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, este lunes la Universidad de Valparaíso inauguró la exposición...
José de la Parra, competirá en festival Santiago Wild “El nido de la golondrina”, documental que relata la problemática de la Golondrina de Mar de Collar, ave oceánica que entre abril y junio se ve gravemente afectada por la contaminación lumínica del norte chileno, dirigido por el Cineasta UV José de la Parra, fue seleccionado por el festival Santiago Wild,...
Dirigentes sociales de San Antonio visitaron el Campus San Felipe de la casa de estudios para conocer directamente el impacto que ha tenido en ese territorio la sede universitaria. Cerca de ochenta dirigentes sociales de la provincia de San Antonio visitaron el Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, para conocer la experiencia de la casa de estudios en...
Síguenos:
Escríbenos a:
contacto@culturalibre.cl
Buscar
Acerca De Este Sitio
Culturalibre este año cumplió 16 añitos, seguimos con la esperanza de llevar los saberes, las artes, cultura y patrimonio a todas, todos, todes al mundo. Brindar un espacio en que los/las cultores puedan mostrar su trabajo.
En el entendido de que este sistema imperante, cada vez más restrictivo en cuanto a derechos, no nos da, ni nos dará el espacio necesario para lograr las transformaciones sociales que chile necesita.
Necesitamos una sociedad más inclusiva, participativa y democrática, por lo que creemos y estamos convencidas/os como equipe, que debemos aportar brindando un espacio de construcción para fortalecer las relaciones sociales.
Porque queremos un país distinto, con justicia, democrático, pluralista, multicultural, y sobre todo con memoria, por eso queremos ser una semilla que crezca en torno al canto, a la poesía, artes visuales/escénicas y toda expresión artística, para finalmente alcanzar nuestros sueños e ideales por este Chile sin las injusticias de este sistema capitalista.
Estamos en constante proceso de reinvención y búsquedas de cómo lograr alcanzar pasito a pasito este sueño loco y profundo de un mundo mejor, alegre bello, donde cada uno y una pueda ser libre de Crear.
Los invitamos a ser parte, no sólo como espectador, sino también como coprotagonista de este constante cambio, cultura en movimiento.